Chef

220 BPM: La Aventura Gastronómica Que Subirá Las Pulsaciones En Lyon

Por  | 

Todo comienza en el centro de Lyon, en la icónica plaza Bellcour como punto de encuentro. Los comensales suben a vehículos negros con los ojos vendados, sin saber hacia dónde se dirigen. El ambiente sonoro los transporta a un mundo distinto, donde la realidad se diluye y los sentidos toman el control. Las pulsaciones aumentan.

Tras un trayecto de aproximadamente 30 minutos, llegan a un edificio en medio del bosque, una estructura de madera que parece salida de un sueño. Dentro, las reglas del restaurante tradicional desaparecen: no hay cubiertos, las presentaciones de los platos desafían la lógica y la gastronomía se fusiona con la performance. Bienvenidos al restaurante 220 BPM, la nueva experiencia gastronómica creada por el chef francés Jérémy Galvan.

Jérémy Galvan - Restaurante 220 BPM Lyon

Jérémy Galvan – Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel 

Una propuesta sensorial sin precedentes

A partir del 5 de febrero, 220 BPM será una de las propuestas culinarias más atrevidas de la ciudad. De la mano de Jérémy Galvan, chef estrella Michelín desde el 2017 y propietario del bistró Contre-Champ ubicado en el Viejo Lyon, el concepto promete una velada única, cargada de emoción y sensaciones. “Cuestionaremos algo que ningún restaurante en el mundo ha cuestionado.

Aunque no puedo revelar los detalles, será una sorpresa.”, afirma Galvan, quien busca ofrecer algo más que un simple menú: “Los clientes permanecerán con nosotros durante tres horas, degustando 30 creaciones en seis secuencias. Cada secuencia tendrá una banda sonora que la acompañará, y a menudo, una puesta en escena que enriquecerá la experiencia”.

Descubre Magazine habló con el reconocido chef, quien nos contó la inspiración detrás de este nuevo proyecto:

La inspiración detrás de 220 BPM

¿Por qué 220 BPM?

Hace referencia a la muerte inminente, pero no como un final, sino como una experiencia que nos permite regresar con una vida más hermosa y valiosa, fortalecida por los valores que adquirimos al acercarnos a la muerte. Por otro lado, el nombre también alude a los chamanes que entran en trance a 220 BPM.

Jérémy Galvan - Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel 

Jérémy Galvan – Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel

¿Qué fue lo que inspiró la creación de esta experiencia?

En 2011, abrí mi restaurante gastronómico. Siempre quise ir más allá que solo ofrecer cocina. Mi sueño siempre fue crear un lugar desde cero, pensado para los clientes antes incluso de que llegaran, sin necesidad de adaptarme a un espacio ya existente. Así que mi cocina siempre ha estado muy cerca de la naturaleza, de lo salvaje en la ciudad.

Y ahora, la idea es poder llevar a la gente al bosque, darles una nueva perspectiva sobre el bosque, y sobre todo adoptar una postura diferente hacia él. Es decir, no solo hablar de su lado salvaje, su lado violento, su lado bello, también queremos que las personas piensen en el bosque como un ente independiente que, sin nosotros, sigue siendo perfectamente funcional, pero nosotros sin él no somos nada. Es un cambio de postura y visión, un enfoque sobre lo que este lugar puede ofrecernos y cómo nos conecta con el “vivir”.

Una experiencia en constante evolución

¿El menú será fijo o cambiará según la temporada?

No, no habrá platos fijos. Aquí hay una creación que va a permanecer, pero que evolucionará en términos de sabores, y esa es el queso de hierbas. Por lo demás, los 28-29 otros platos estarán en constante cambio, ya que incluso el decorado y el paisaje, va a ir evolucionando para ajustarse lo más posible a lo que la naturaleza nos ofrece en el exterior. 

Jérémy Galvan - Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel 

Jérémy Galvan – Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel

¿Qué quieres que los clientes recuerden de su experiencia en 220 BPM?

220 BPM es un lugar donde estamos cerca de la performance, sí, pero queremos que los clientes se vayan con una imagen diferente de la gastronomía y con una apertura hacia lo que hacemos, lo que podemos hacer y lo que podemos transmitir emocionalmente a través de la cocina. Es algo diferente. Es como cuando vemos una película hermosa, una película que nos ha tocado, o un espectáculo que nos ha impactado tanto que nos hace ver la vida de otra manera en ciertos aspectos.

¿Qué te desafía más en esta experiencia con 220 BPM?

Lo que más me desafía es lograr que los clientes experimenten lo desconocido. Aquí, comer lo vivo y vivir lo desconocido es fundamental. Lo que ofrecemos va más allá de un simple restaurante inmersivo. Lo que proponemos aún no tiene un concepto definido, porque te llevamos a un lugar que está vivo, conectándote con elementos vivos para que vivas esa experiencia. No se trata de introducir lo digital o de usar la inmersión audiovisual para transportarte a otro mundo, sino de permitirte experimentarlo directamente de una manera auténtica.

¿Cómo se puede vivir esta experiencia?

La experiencia se reserva como si fuera un espectáculo. Compras tu entrada y todo lo que suceda después es todo incluido, sin costos adicionales. Es una experiencia integral.

Jérémy Galvan - Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel 

Jérémy Galvan – Restaurante 220 BPM Lyon © Thibault Manuel

En pocas palabras…

¿Cómo describirías 220 BPM en 2 palabras?

Innovador y vivo.

Un sonido asociado a la gastronomía:

El canto de un busardo.

Un aroma que te transporte a un recuerdo especial:

El aroma ahumado.

Un chef con el que te gustaría cocinar durante un día:

Con Pierre Gagnaire.

Una emoción que te gustaría provocar con tu cocina:

Escalofríos, mariposas en el estómago, lágrimas.

¿Quién sería el comensal ideal para 220 BPM?

El comensal ideal sería alguien que se deje llevar por la experiencia, que se entregue a lo que proponemos.

¿Un plato clásico que te gustaría reinventar?

El couscous.

Si no fueras chef, ¿qué harías?

Un soplador de vidrio.

Una ciudad que te inspire gastronómicamente:

Gerona.

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Une publication partagée par Jeremy Galvan (@chef.jeremy.galvan)

 

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión