
Musica
Sara Correia Presenta En Folies Bergère Un Espectáculo Uniforme y Coherente
Con una voz que encierra el alma de Lisboa y una presencia única sobre el escenario, Sara Correia es hoy uno de los grandes nombres del fado contemporáneo. Creció entre guitarras y emociones intensas en Chelas, se formó en las casas de fado y, desde muy joven, supo que este era su camino. En esta entrevista, nos habla de la importancia de la tradición, de la libertad creativa, del proceso detrás de su álbum Liberdade y de la emoción de llevar el fado a escenarios internacionales tan prestigiosos como el Folies Bergère, en París.
Sara, tu relación con el fado comenzó muy temprano, influenciada por tu familia y el ambiente de Chelas. ¿Cómo moldearon esas experiencias tu identidad como fadista?
Siempre digo que nací escuchando fado, incluso en el vientre de mi madre. Mi tía Joana cantaba fado y el mejor recuerdo que tengo del momento en que el fado me eligió a mí, y yo a él, fue cuando mi tía ganó la Gran Noche del Fado. Todo el ambiente —las luces, las guitarras, los aplausos— me fascinó. Y ahí supe que también era mi elección. Después, había una escuela en Chelas, el Clube Lisboa Amigos do Fado, y siendo muy joven fui allí a tocar la puerta. Dije que quería cantar fado. El señor Armando, que fue como un padre para mí, me dijo que para hacerlo debía volver acompañada por mi madre. Así lo hice. Allí di mis primeros pasos y eso me ayudó a consolidar mi vocación.

Sandra Correia ©Universa Music
El fado es un género musical lleno de tradición, pero también ha evolucionado. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre el respeto por la tradición y el deseo de innovar?
La tradición no se cambia. Es la esencia del fado. Pero el fado tiene una riqueza inagotable que permite crear sobre esa base, encontrar nuevas formas de interpretarlo y de decirlo. Siempre con una matriz fadista muy clara, me permito explorar otras sonoridades y géneros que también forman parte de mí. Pero, vaya por donde vaya, mi esencia sigue siendo la misma. Me sigo identificando como fadista, cante lo que cante y con quien cante.
Tu álbum más reciente, Liberdade, presenta arreglos más eclécticos y sonidos más libres. ¿Puedes hablarnos sobre el proceso creativo de este disco y qué querías transmitir con él?
Liberdade es quizás mi disco más fadista. Toda la esencia está ahí. Después, Diogo (Clemente) cocinó lo que ustedes llaman sonidos libres. Esta vez, estuve mucho más presente en el proceso de producción, acompañé todas las decisiones y eso hace que pueda decir que este es el álbum que mejor me representa. He madurado como persona y como artista, y eso se refleja en Liberdade.

Sandra Correia ©Universa Music
¿Qué significa para ti la libertad, tanto en la música como en la vida?
No tener miedo de ser uno mismo y de las decisiones que tomamos.
En mayo vas a actuar en el emblemático Folies Bergère, en París. ¿Qué significa para ti llevar el fado a escenarios internacionales tan prestigiosos?
Es un honor muy grande. Me encanta cantar en mi país, pero hacerlo fuera me da aún mayor responsabilidad.
¿Cómo ha sido la recepción del público internacional hacia el fado y, en particular, hacia tu música? ¿Notas diferencias en la forma en que distintas culturas perciben el fado?
A veces nos encontramos con públicos más fríos, que no entienden el portugués, pero el fado tiene ese don de transmitir emoción y verdad. Es así como yo me entrego siempre en el escenario.

Sandra Correia ©Universa Music
El fado suele describirse como una expresión de emociones profundas y, a veces, melancólicas. ¿Cómo gestionas la intensidad emocional de tus interpretaciones?
Siempre digo que la forma en la que canto refleja mis estados de ánimo. Nunca canto un fado de la misma manera. Es como una terapia para mí. Subo al escenario y entrego lo que siento en ese momento. A veces ni yo misma sé de dónde saco tanta emoción. Y que no se engañe quien piense que todo es tristeza y melancolía. También hay alegría en el fado y en mis conciertos.
El fado tiene una conexión muy fuerte con la palabra y la poesía. ¿Hay algún poeta o letrista que haya sido especialmente importante para ti?
La palabra es quizás lo más importante. Podemos cantar el mismo fado y transmitir mensajes diferentes. He tenido la suerte de contar con autores que me saben leer mejor que nadie: Diogo Clemente, mi amigo y compañero artístico, y Carolina Deslandes, autora del tema más biográfico de mi vida, Chelas.
¿Qué importancia tiene para ti la elección del repertorio? ¿Hay temas que consideras indispensables en tu carrera y en tus conciertos?
Es vital. Solo canto aquello que me dice algo. Solo así puedo transmitirlo de forma auténtica en el escenario.
Tu voz y tu interpretación transmiten una gran carga emocional. ¿Hay alguna canción que aún hoy te resulte difícil cantar por la intensidad de su letra?
Sí, hay etapas en las que ciertas canciones cobran mayor peso emocional para mí. Como todos, también tengo momentos en que algo me toca más profundamente, y eso se refleja en el escenario.

Sandra Correia ©Universa Music
Empezaste a cantar profesionalmente muy joven y tu formación también tuvo lugar en las casas de fado. ¿Cómo fue esa experiencia y qué recuerdos guardas de esa etapa?
Fueron períodos muy enriquecedores, en los que aprendí muchísimo. El hecho de ser tan joven me hizo observar y aprender de los mayores. Las casas de fado son como iglesias para mí: allí no hay red de seguridad, respiras junto a quien te escucha. Es una oración. Esa vivencia la llevo conmigo siempre.
Tus discos han sido muy bien recibidos por el público y la crítica. ¿Cómo manejas las expectativas y la presión por superarte con cada nuevo trabajo?
Intento mantener los pies en la tierra y respetar quién soy y lo que quiero decir y hacer. Solo así se puede sobrellevar la presión y la responsabilidad que los demás depositan en nosotros.
Con tu creciente proyección internacional, ¿sientes que tu música puede ayudar a dar mayor visibilidad al fado más allá de las fronteras? ¿Has recibido comentarios de personas que han descubierto el fado gracias a ti?
Sí, los recibo, tanto después de los conciertos como a través de las redes sociales. Es muy gratificante y me emociona mucho. Ser un punto de luz para alguien me demuestra que, de alguna forma, estoy haciendo bien mi trabajo y eso me da aún más fuerza para seguir.
¿Cuáles son tus próximos planes después de esta gira? ¿Podemos esperar nuevos proyectos o colaboraciones pronto?
Sí, estamos trabajando en nuevas colaboraciones y en un nuevo álbum que saldrá a finales de este año.
Por último, ¿qué podemos esperar del concierto en París el próximo mes de mayo?
Una entrega total por mi parte y por parte de mi maravillosa banda. El concierto reúne un poco de toda mi carrera, desde el fado tradicional hasta los temas más populares de mis tres discos. París puede esperar un gran concierto.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión