
Turismo
El Puente Viejo de Montauban: una Joya Medieval Restaurada con Maestría
Clasificado como Monumento Histórico desde 1911, el Puente Viejo de Montauban, verdadero emblema de la ciudad, ha recuperado todo su esplendor tras una ambiciosa obra de restauración iniciada en mayo de 2023.
Este proyecto de gran envergadura, que duró casi 20 meses, concluyó en diciembre de 2024 y permitió su reapertura oficial a principios de marzo de 2025.
Construido entre 1311 y 1335, el Puente Viejo une ambas orillas del río Tarn y sigue siendo un eje vital de circulación para la ciudad.

El Puente Viejo de Montauban: una joya Medieval Restaurada
Pero con el paso de los siglos, las infiltraciones de agua, el tránsito constante de vehículos y el desgaste natural habían dañado seriamente su estructura. Barandillas deterioradas, piedras erosionadas, aceras en mal estado… era hora de intervenir.
Una Obra de Artesanía
Supervisada por el estudio Letellier Architectes y bajo control científico del Estado, la restauración se llevó a cabo con un nivel de exigencia excepcional.
Cada fase de la obra fue marcada por una precisión artesanal: talla de piedra milimétrica, colocación meticulosa, instalación de desagües para mejorar la evacuación del agua y modernización completa del alumbrado público.

El Puente Viejo de Montauban: una joya Medieval Restaurada
Las aceras de calades —pequeños guijarros blancos y negros del siglo XIX— fueron restauradas una a una por un pequeño equipo de especialistas.
«Cada elemento fue hecho a medida, con varios viajes entre el taller y la obra para lograr una integración perfecta en la estructura existente», explica Axel Letellier, arquitecto del patrimonio.
Un trabajo de paciencia: 1.200 guijarros por metro cuadrado, lo que equivale a más de 820.000 piedras colocadas a mano en 680 m² de aceras.
Restaurar con Respeto por la Historia
También se renovaron las barandillas metálicas, inspiradas en los dibujos de las calades. Además de aportar seguridad a los peatones, respetan la estética del puente. Se añadieron zonas ajardinadas, especialmente en el lado de Villebourbon, que realzan el conjunto con un toque natural.
«Fue un reto tanto técnico como humano. Restaurar el puente sin cerrar totalmente la circulación requirió una organización milimétrica», destaca Marie-Claude Berly, actual alcaldesa de Montauban y presidenta de la aglomeración.
De hecho, el tráfico solo se interrumpió de forma puntual durante las vacaciones escolares. Siempre se mantuvo un carril abierto al tránsito y a los peatones, permitiendo que la vida en Montauban continuara sin grandes alteraciones.

El Puente Viejo de Montauban: una joya Medieval Restaurada
Un Testigo de la Historia
El Puente Viejo no es solo una obra de ingeniería civil: es una pieza clave de la historia montalbanesa. Mencionado en la carta fundacional de la ciudad en 1144, su construcción no comenzó hasta 1303, tras la intervención del rey Felipe IV el Hermoso, quien otorgó una subvención y derechos sobre un bosque cercano. A cambio, exigió la construcción de tres torres defensivas, hoy desaparecidas.
A lo largo de los siglos, el puente resistió varias inundaciones, como la de 1930, considerada «milénica». También fue objeto de transformaciones: supresión de torres, ampliación de la calzada, adición de aceras… Incluso tuvo usos curiosos: los tejedores solían colgar sus telas sobre el pretil para que se secaran, y según la tradición, los blasfemos eran sumergidos en el Tarn en una jaula de hierro colgada desde el puente.

El Puente Viejo de Montauban: una joya Medieval Restaurada
Un Patrimonio Vivo
Hoy, el Puente Viejo no solo es un símbolo: sigue siendo uno de los principales ejes de circulación de Montauban y un gran atractivo turístico. Su restauración, con un coste total de 2,9 millones de euros con IVA, fue financiada por el Ayuntamiento, la Comunidad de Aglomeración, el Estado, la Región de Occitania y el Departamento de Tarn-et-Garonne.
«Este puente es uno de los rostros más representativos de Montauban, al igual que la plaza Nacional, el museo Ingres Bourdelle o la catedral de Notre-Dame-de-l’Assomption. Gracias a esta restauración, seguirá siendo motivo de orgullo para los habitantes de Montauban durante muchas décadas», concluye la alcaldesa.
</div
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión