Exposiones

MAILLOL / PICASSO: Un Diálogo Esculpido en el Tiempo

Por  | 

Exposición “Desafiar el Ideal Clásico” – del 28 de Junio al 31 de Diciembre de 2025, en el Musée d’art Hyacinthe Rigaud, Perpiñán

Maillol y Picasso, dos nombres imprescindibles del siglo XX. Dos miradas sobre el cuerpo, el espacio y la identidad mediterránea. A partir del 28 de junio, el Musée d’art Hyacinthe Rigaud, en Perpiñán, presenta una exposición inédita que enfrenta abajo el título «Desafiar el ideal clásico«.

Herencias Compartidas y Caminos Distintos

Aunque separados por dos décadas y por enfoques artísticos distintos, ambos artistas compartieron raíces catalanas profundas y una fascinación común por las formas arcaicas, el primitivismo y la herencia del mundo antiguo.

Maillol (1861-1944), nacido en Banyuls-sur-Mer, desarrolló un lenguaje escultórico que celebraba la serenidad y la plenitud del cuerpo femenino.

Picasso (1881-1973), originario de Málaga y vinculado a Céret y a la efervescencia artística de la región, fragmentó el mundo en formas y colores, pero jamás abandonó el cuerpo como territorio de exploración.

Pablo Picasso

Un Diálogo Visual  Através de las Formas

La exposición propone un viaje por el tiempo y la forma, recorriendo obras emblemáticas de ambos creadores. Desde sus primeros trabajos en madera influenciados por Gauguin hasta la madurez de los años 20, el visitante podrá observar cómo Maillol y Picasso dialogan —aunque de forma indirecta— sobre el ideal de belleza y la figura humana.

Aristide Maillol y Pablo Picasso,

Aristide Maillol y Pablo Picasso

Uno de los momentos clave de la muestra es el enfrentamiento simbólico entre La Méditerranée, escultura que representa el retorno a la pureza clásica en Maillol, y Femmes à la fontaine (1921), pintura de Picasso que comparte ese mismo equilibrio formal.

Más adelante, obras como Femmes devant la mer evocan la monumentalidad y serenidad de las esculturas de Maillol, incluso cuando Picasso ya exploraba la fragmentación cubista.

Otro eje relevante de la exposición es el diálogo imaginado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe en 1943 en su proyecto “Museum for a Small City”, donde propuso colocar La Nuit, de Maillol, frente al célebre Guernica, de Picasso.

Una propuesta que trasciende la cronología y subraya la potencia moderna de la escultura de Maillol, elevándola al mismo nivel expresivo y simbólico que la obra monumental de Picasso.

Aristide Maillol y Pablo Picasso

Además de esculturas y lienzos, la muestra incluye grabados, dibujos y documentos de época que refuerzan las convergencias estéticas y técnicas de estos dos gigantes del arte moderno. Más que una simple comparación, se trata de un reencuentro de sensibilidades: la calma y el volumen en Maillol, el gesto y la ruptura en Picasso — unidos por una misma tierra y por una inquietud común en torno a la forma esencial.

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión